Buenas tardes!
El autor del que vengo a hablaros hoy es un tipo peculiar, lo mismo hace cómic independiente, que le da por ilustrar un grupo de música o trabaja de infógrafo; ni más ni menos que Jamie Hewlett.
Este dibujante británico inició su carrera con la creación de un fanzine llamado Atomtan, junto a otros compañeros en su época de estudiante. El fanzine llamó la atención de Brett Ewins, quien invitó a Hewlett y a Alan Martin a participar en una revista junto a Steve Dillon llamada Deadline.
Pronto se popularizó la revista y Martin y Hewlett crearon a la conocida Tankgirl. poco después, el popular estilo de Hewlett, influenciado por Brendan McCarthy, adquirió fama y comenzó a trabajar con bandas de música ilustrando las portadas de sus discos. Fue en esta etapa cuando comenzó a trabajar junto a Gorillaz, proyecto que llevó a sus obras a dar el salto a la animación para crear sus videoclips.
Como otras de sus obras destacadas, podríamos señalar algunos trabajos de cubiertas puntuales para DC, como "Shade, The Changing Man", así como participaciones en otros cómics como Judge Dredd o Doom Patrol.
Como estilo, los dibujos de hewlett son a menudo algo esquematizados y/o desproporcionados a drede, a fin de transmitir conceptos concretos. También encontramos grandes señas de rebeldía en forma de estética Punk y derivados, que otorgan gran parte de personalidad a sus obras.
No obstante, y dentro su propio marco estilístico, adapta a menudo sus personajes a una apariencia más realista, a fin de adecuarse a una tarea concreta.
Sin más dilación os dejo algunas de sus obras:
También podéis vermás de Hewlett aquí: http://www.jamiehewlett.com/
Un saludo y gracias por leer!!
miércoles, 13 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
10 referentes del mundo del Cómic: Olivier Coipel
Bueenos días, queridos lectores!!
Hoy vengo a hablaros de una de las que en su día fueron grandes promesas del Cómic Americano; Olivier Coipel, que hoy en día es un destacado atista de dicho género.
De origen francés, Coipel entró a trabajar en DC generando no poca polémica, pues tuvo una oleada de críticas de parte de los fans que consideraba que su estilo era "demasiado áspero y sin refinar", lo que llevó a más de un crítico a referirse a él como "Ol' Scratchy".
A pesar de todo, en 2005 Coipel firmó un contrato exclusivo con Marvel, entrando a formar parte de un selecto grupo de Jóvenes promesas conocidos como "Young Guns", que incluía a autores como Jim Cheung, David Finch, Trevor Hairsine, Adi Granov y Steve McNiven, bajo la supervisión del editor jefe Joe Quesada.
Desde entonces la carrera de Coipel ha tenido un ritmo exponencial, participando activamente en proyectos tan destacados como Dinastía de M, la mayor parte de la línea Thor o el evento marvel Asedio, entre otros.
Particularmente encuentro en el estilo de Coipel gran parte de la esencia más significativa del cómic Americano, si bien incluye unos tintes muy personales. Su empleo de la línea y la mancha para crear contrastes de luz y sombras a menudo provoca que apenas necesite un coloreado para dar profundidad a los dibujos, y la forma de tratar la anatomía y el dinamismo de los personajes y el entorno permite esquematizar algunos detalles sin perder en ningún momento las sensaciones que transmiten.
Como otro punto remarcable diría que, sin llegar a ser estrictamente realista, la mayoría de los personajes destacables conservan unos rasgos muy verosímiles e identificables, si bien en más de una ocasión se ha mostrado capaz de prácticamente caricaturizar a otros cuando parecía oportuno sin romper los esquemas de su estilo propio. Todo esto me lleva a la conclusión de que Coipel posee una adecuación difícil de superar con respecto al trabajo que desempeña, por lo que es para mí uno de los mejores artistas de cómic del mundo.
Finalmente, os dejo aquí algunos argumentos más sólidos del por qué de mi opinión:
Un saludo y gracias por leer!!!
Hoy vengo a hablaros de una de las que en su día fueron grandes promesas del Cómic Americano; Olivier Coipel, que hoy en día es un destacado atista de dicho género.
De origen francés, Coipel entró a trabajar en DC generando no poca polémica, pues tuvo una oleada de críticas de parte de los fans que consideraba que su estilo era "demasiado áspero y sin refinar", lo que llevó a más de un crítico a referirse a él como "Ol' Scratchy".
A pesar de todo, en 2005 Coipel firmó un contrato exclusivo con Marvel, entrando a formar parte de un selecto grupo de Jóvenes promesas conocidos como "Young Guns", que incluía a autores como Jim Cheung, David Finch, Trevor Hairsine, Adi Granov y Steve McNiven, bajo la supervisión del editor jefe Joe Quesada.
Desde entonces la carrera de Coipel ha tenido un ritmo exponencial, participando activamente en proyectos tan destacados como Dinastía de M, la mayor parte de la línea Thor o el evento marvel Asedio, entre otros.
Particularmente encuentro en el estilo de Coipel gran parte de la esencia más significativa del cómic Americano, si bien incluye unos tintes muy personales. Su empleo de la línea y la mancha para crear contrastes de luz y sombras a menudo provoca que apenas necesite un coloreado para dar profundidad a los dibujos, y la forma de tratar la anatomía y el dinamismo de los personajes y el entorno permite esquematizar algunos detalles sin perder en ningún momento las sensaciones que transmiten.
Como otro punto remarcable diría que, sin llegar a ser estrictamente realista, la mayoría de los personajes destacables conservan unos rasgos muy verosímiles e identificables, si bien en más de una ocasión se ha mostrado capaz de prácticamente caricaturizar a otros cuando parecía oportuno sin romper los esquemas de su estilo propio. Todo esto me lleva a la conclusión de que Coipel posee una adecuación difícil de superar con respecto al trabajo que desempeña, por lo que es para mí uno de los mejores artistas de cómic del mundo.
Finalmente, os dejo aquí algunos argumentos más sólidos del por qué de mi opinión:
Un saludo y gracias por leer!!!
domingo, 10 de noviembre de 2013
10 Grandes tatuadores: Shigue
Buenas noches bloggeros, os presento en este nuevo post a un artista que tras su paso por el oficio de mecánico en la mismísima Harley Davison, encontró su vocación en el tatuaje.

Shigue nació en Hiroshima en 1970, y comenzó su trayectoria como artista en el 1995, tras trabajar de mecánico. Abrió junto a su compañero Tomo el establecimiento de tatuajes "Yellow Blaze Tattoo Studio" en 2000, el cual se encuentra en Yokohama, Japón. Este artista trabaja especialmente el tradicional japonés y sucedáneos, generando a raíz de este estilo puras explosiones de color, diseños elegantes y obras de arte apabullantes, que seguramente a más de uno le habrá llevado a embaucarse en un viaje de miles de kilómetros solo por impregnar en su cuerpo tinta a manos de este artista.
En las hermosas obras de Shigue se puede observar cómo ha evolucionado el arte tradicional japones, ya que a pesar de guardar gran parecido con obras clásicas como las de Hiroshigue, nuestro artista en cuestión sitúa un nuevo peldaño en este estilo.






Y a continuación os dejo el link oficial de su estudio, un saludo.
http://www.yellowblaze.net/
Shigue nació en Hiroshima en 1970, y comenzó su trayectoria como artista en el 1995, tras trabajar de mecánico. Abrió junto a su compañero Tomo el establecimiento de tatuajes "Yellow Blaze Tattoo Studio" en 2000, el cual se encuentra en Yokohama, Japón. Este artista trabaja especialmente el tradicional japonés y sucedáneos, generando a raíz de este estilo puras explosiones de color, diseños elegantes y obras de arte apabullantes, que seguramente a más de uno le habrá llevado a embaucarse en un viaje de miles de kilómetros solo por impregnar en su cuerpo tinta a manos de este artista.
En las hermosas obras de Shigue se puede observar cómo ha evolucionado el arte tradicional japones, ya que a pesar de guardar gran parecido con obras clásicas como las de Hiroshigue, nuestro artista en cuestión sitúa un nuevo peldaño en este estilo.
Y a continuación os dejo el link oficial de su estudio, un saludo.
http://www.yellowblaze.net/
10 Referentes del mundo del Cómic: J. Scott Campbell
Hola de nuevo!!
Un día más y otro autor de cómic bajo el sol. En este caso me refiero a uno de mis predilectos en cuanto a cómic Americano; Jeffrey Scott Campbell, más conocido como Jeff Scott o J Scott Campbell.
La historia de este autor es algo peculiar, el preludio de su carrera comenzó con sólo 15 años, cuando ganó el concurso "Invent the Ultimate Video Game" de Nintendo, que consistía en crear conceptuales para un videojuego. Su obra fue publicada en la revista Nintendo Power en 1989.
Años más tarde, comenzó a publicar con DC y Wildstorm como co-creador de las que serían sus series más características; Gen¹³ y Danger-Girl, de las que también fué guionista.
Campbell también ha trabajado recientemente para Marvel en series como The Amazing Spider-Man, Los vengadores y algunas sagas de los Ultimates.
Salvo escasas excepciones, Campbell (Como la mayoría de los dibujantes de cómic americano) suele hacer sólo los bocetos y tintas de sus dibujos, y dedica a terceros el trabajo de colorista.
Su estilo combina la fuerza de trazo y la espectacularidad prototípica del cómic americano con marcados tintes de realismo, cuidando mucho las formas y la composición y añadiendo una pulcritud muy característica en sus trabajos a color. Todo esto dota a sus obras de una calidad pictórica impecable que consigue que éstas sean inconfundibles.
A menudo también se relaciona la obra de Campbell con su más frecuente recurrencia; Las figuras y personajes femeninos, los cuales siempre dota de un físico perfecto y una voluptuosidad que a menudo raya el erotismo. Y si bien dichos personajes tienen rasgos faciales bien definidos y diferenciados, quizás una de las críticas que podríamos hacer a su estilo es que la inmensa mayoría de las veces trata la anatomía femenina de forma cuasi idéntica, lo que sugiere un modus operandi algo sistemático al respecto, o quizás un ligero fetichismo.
En cualquier caso, en mi humilde opinión se trata de uno de los dibujantes actuales más virtuoso en su campo, así que os dejo algunos ejemplos:
Como ya viene siendo frecuente, os dejo su web oficial: http://www.jscottcampbellstore.com/
Un saludo y gracias por leer!
Un día más y otro autor de cómic bajo el sol. En este caso me refiero a uno de mis predilectos en cuanto a cómic Americano; Jeffrey Scott Campbell, más conocido como Jeff Scott o J Scott Campbell.
La historia de este autor es algo peculiar, el preludio de su carrera comenzó con sólo 15 años, cuando ganó el concurso "Invent the Ultimate Video Game" de Nintendo, que consistía en crear conceptuales para un videojuego. Su obra fue publicada en la revista Nintendo Power en 1989.
Años más tarde, comenzó a publicar con DC y Wildstorm como co-creador de las que serían sus series más características; Gen¹³ y Danger-Girl, de las que también fué guionista.
Campbell también ha trabajado recientemente para Marvel en series como The Amazing Spider-Man, Los vengadores y algunas sagas de los Ultimates.
Salvo escasas excepciones, Campbell (Como la mayoría de los dibujantes de cómic americano) suele hacer sólo los bocetos y tintas de sus dibujos, y dedica a terceros el trabajo de colorista.
Su estilo combina la fuerza de trazo y la espectacularidad prototípica del cómic americano con marcados tintes de realismo, cuidando mucho las formas y la composición y añadiendo una pulcritud muy característica en sus trabajos a color. Todo esto dota a sus obras de una calidad pictórica impecable que consigue que éstas sean inconfundibles.
A menudo también se relaciona la obra de Campbell con su más frecuente recurrencia; Las figuras y personajes femeninos, los cuales siempre dota de un físico perfecto y una voluptuosidad que a menudo raya el erotismo. Y si bien dichos personajes tienen rasgos faciales bien definidos y diferenciados, quizás una de las críticas que podríamos hacer a su estilo es que la inmensa mayoría de las veces trata la anatomía femenina de forma cuasi idéntica, lo que sugiere un modus operandi algo sistemático al respecto, o quizás un ligero fetichismo.
En cualquier caso, en mi humilde opinión se trata de uno de los dibujantes actuales más virtuoso en su campo, así que os dejo algunos ejemplos:
Como ya viene siendo frecuente, os dejo su web oficial: http://www.jscottcampbellstore.com/
Un saludo y gracias por leer!
sábado, 9 de noviembre de 2013
10 Referentes del mundo del Cómic: Alessandro Barbucci
Muy buenas!
Prosiguiendo con la serie de referentes del Cómic, en esta ocasión he elegido un autor de Cómic Europeo: Alessandro Barbucci.
Alessandro Barbucci comenzó su carrera como dibujante a los 18 años trabajando para Disney en revistas y proyectos independientes, tras lo cual se hizo un hueco como profesor de técnicas del Cómic en la Academia Disney de Milán. Actualmente trabaja por su cuenta en proyectos de cómic independiente junto a la guionista Barbara Canepa.
En 1997 Comenzó la que quizás sea su obra más conocida; la serie juvenil WITCH, que estaba enfocada a un público muy concreto.
Otras de sus obras más relevantes, en las que actualmente sigue trabajando son Chosp, SkyDoll (mi favorita) o Lord of Burger.
Aunque su estilo está claramente influenciado por Disney, sus dibujos tienen un carácter único y personal, que se adapta perferctamente al género de aventuras que suelen tener los proyectos en los que trabaja, y lejos de lo que a priori pudiera parecer, la mayoría de sus proyectos actuales son historias para adultos con un gran componente de crítica social, aunque con una ambientación desenfadada y una estética de colores vivos.
Como siempre os dejo algunos de sus dibujos:
Podéis ver más en su blog: http://alessandrobarbucci.blogspot.com.es/
Un saludo y gracias por leer!!
Prosiguiendo con la serie de referentes del Cómic, en esta ocasión he elegido un autor de Cómic Europeo: Alessandro Barbucci.
Alessandro Barbucci comenzó su carrera como dibujante a los 18 años trabajando para Disney en revistas y proyectos independientes, tras lo cual se hizo un hueco como profesor de técnicas del Cómic en la Academia Disney de Milán. Actualmente trabaja por su cuenta en proyectos de cómic independiente junto a la guionista Barbara Canepa.
En 1997 Comenzó la que quizás sea su obra más conocida; la serie juvenil WITCH, que estaba enfocada a un público muy concreto.
Otras de sus obras más relevantes, en las que actualmente sigue trabajando son Chosp, SkyDoll (mi favorita) o Lord of Burger.
Aunque su estilo está claramente influenciado por Disney, sus dibujos tienen un carácter único y personal, que se adapta perferctamente al género de aventuras que suelen tener los proyectos en los que trabaja, y lejos de lo que a priori pudiera parecer, la mayoría de sus proyectos actuales son historias para adultos con un gran componente de crítica social, aunque con una ambientación desenfadada y una estética de colores vivos.
Como siempre os dejo algunos de sus dibujos:
Podéis ver más en su blog: http://alessandrobarbucci.blogspot.com.es/
Un saludo y gracias por leer!!
viernes, 8 de noviembre de 2013
10 Referentes del mundo del Cómic: Frank Miller
Muy buenas!
Retomando el hilo de los referentes de artistas de cómic, hoy vengo a tomarla con otro de los grandes hitos del cómic americano...
Y para los menos avispados; no, no es que Harrison Ford sea una leyenda oculta del mundo del noveno arte. El tipo del sombrero y la cara de malas pulgas es ni más ni menos que el mísmísimo Frank Miller.
Guionista y dibujante de grandísimas obras como 300 o Sin City y (aunque no soy demasiado fan de DC) The Dark Knight Returns, entre otros, Frank Miller es uno de los dibujantes más icónicos y con estilo más personal del panorama internacional.
Como tantísimos otros comenzó su carrera como dibujante mercenario para Marvel en "Spectacular Spiderman" con un crossover de Daredevil, y a lo largo de su carrera ha ganado dos Premios Haxtur y otras tantas nominaciones.
El estilo de Miller es especialmente característico por su crudeza, violencia y una cantidad de sangre propia de Tarantino, la mayoría de las veces representando escenas bélicas o de conflictos armados motivados por la venganza o el odio.
Pictóricamente, presenta un estilo de dibujo desgastado y sucio, con esquemas de colores muy reducidos u oscuros, o a menudo directamente en blanco y negro remarcando a color sólo detalles concretos.
Y como vale más una imagen que mil palabras, aquí tenéis una de mis recopilaciones predilectas:
Un saludo y gracias por leer!!
jueves, 7 de noviembre de 2013
10 Grandes tatuadores: Jeff Gogue
Pues sí, tal y como hizo mi compañero ayer, con esta entrada introduzco un recuento que llevaré a cabo sobre 10 grandes artistas, pero en este caso me centraré en la élite del oficio del tatuaje. Esta tendencia de raíces arcaicas parece estar en la actualidad a la orden del día, y es que tras el auge que experimentó este arte a mediados del siglo XX, es sin duda ahora cuando más se ha extendido ( y a su misma vez normalizado). Pero qué voy a decir que no pueda verse por las calles, cada vez más personas lucen pequeñas marcas, grandes diseños, u obras de arte por su cuerpo de manera permanente.
Sin más dilación presentaré a uno de los grandes, que día a día va cosechando más y más fama por sus grandes obras, Jeff Gogue.

Jeff Gogue nació en el año 1973 en Oregon, comenzó su carrera como tatuador profesional (paralela a la de pintor) a la edad de 28 años. Con su perfecto trazo, uso del color, y diseños inigualables, nos deja boquiabiertos ante sus obras que abarcan desde estilos extremadamente realistas en las que el color lo es todo, hasta barrocas composiciones que recuerdan a las obras modernistas de Mucha. Jeff dice estar influenciado por artistas como Robert Hernandez, Nikko Hurtado, o Shigue ( de quien os hablaré en un post más adelante).





Sin más dilación presentaré a uno de los grandes, que día a día va cosechando más y más fama por sus grandes obras, Jeff Gogue.
Jeff Gogue nació en el año 1973 en Oregon, comenzó su carrera como tatuador profesional (paralela a la de pintor) a la edad de 28 años. Con su perfecto trazo, uso del color, y diseños inigualables, nos deja boquiabiertos ante sus obras que abarcan desde estilos extremadamente realistas en las que el color lo es todo, hasta barrocas composiciones que recuerdan a las obras modernistas de Mucha. Jeff dice estar influenciado por artistas como Robert Hernandez, Nikko Hurtado, o Shigue ( de quien os hablaré en un post más adelante).
martes, 5 de noviembre de 2013
10 Referentes del mundo del Cómic: Mike Mignola
Ya que llevo un tiempo sin escribir ninguna entrada, quiero compensarlo con algo más o menos consistente. He pensado que durante los próximos días voy a escribir una serie de artículos sobre autores que signifiquen para mí verdaderos referentes de su ámbito artístico. Voy a empezar con el cómic internacional por que es una de las aplicaciones del dibujo más generalizadas y para mi gusto mejor adaptada a su finalidad.
Aunque no siempre es así, en la mayoría de casos, el cómic occidental, y más frecuentemente el americano, consta de todo un equipo de personas que conforman cada proyecto; El guionista (define la trama, y en ocasiones se encarga de los storyboards), el dibujante propiamente dicho (esboza a lápiz) el entintador (entinta los bocetos) y el colorista (aplica color al conjunto, normalmente por ordenador). Como hoy voy a centrarme en el aspecto únicamente pictórico, voy a centrarme en los tres últimos.
Hoy quiero hablaros ni más ni menos que de Mike Mignola, al que la mayoría de los aficionados al cómic ya conoceréis.
Para los menos avispados, Mike Joseph Mignola es un autor estadounidense de cómic que comenzó trabajando como entintador para Marvel en 1980, para posteriormente ser reclutado por DC Cómics, donde trabajaría con las creaciones de otros autores hasta 1994, cuando creó la icónica serie Hellboy, adaptada para su versión cinematográfica por Guillermo del Toro.
Hellboy bebe en gran medida de los principales intereses e influencias de Mignola, como el folklore, las películas de serie B, el género Pulp, y en general todo lo enmarcable dentro del marco sobrenatural (Bestias monstruosas, fantasmas, criaturas fantásticas, etc), lo que contribuye a crear una atmósfera abstracta de misterio y terror sobrenatural al estilo de H. P. Lovecraft.
En el ámbito pictórico, Mignola no destaca tanto por su complejidad de técnica o virtuosidad, sino por un estilo extremadamente característico y personal, que en mi opinión encaja a la perfección con la ambientación de su obra. Con una estética oscura y semi-gótica, no es de extrañar que la mayoría encajen mejor con un esquema de colores oscuros y desaturados, o bien en blanco y negro. Esto se hace patente cuando observamos las ilustraciones de Mignola para Marvel o DC coloreadas con un esquema clásico de colores vivos, creando un contraste realmente extraño.
He aquí algunas de mis obras favoritas de este autor:
Por último, os dejo aquí el enlace a la web oficial de Mike Mignola: http://www.artofmikemignola.com/
Un saludo y gracias por leer!!
Aunque no siempre es así, en la mayoría de casos, el cómic occidental, y más frecuentemente el americano, consta de todo un equipo de personas que conforman cada proyecto; El guionista (define la trama, y en ocasiones se encarga de los storyboards), el dibujante propiamente dicho (esboza a lápiz) el entintador (entinta los bocetos) y el colorista (aplica color al conjunto, normalmente por ordenador). Como hoy voy a centrarme en el aspecto únicamente pictórico, voy a centrarme en los tres últimos.
Hoy quiero hablaros ni más ni menos que de Mike Mignola, al que la mayoría de los aficionados al cómic ya conoceréis.
Para los menos avispados, Mike Joseph Mignola es un autor estadounidense de cómic que comenzó trabajando como entintador para Marvel en 1980, para posteriormente ser reclutado por DC Cómics, donde trabajaría con las creaciones de otros autores hasta 1994, cuando creó la icónica serie Hellboy, adaptada para su versión cinematográfica por Guillermo del Toro.
Hellboy bebe en gran medida de los principales intereses e influencias de Mignola, como el folklore, las películas de serie B, el género Pulp, y en general todo lo enmarcable dentro del marco sobrenatural (Bestias monstruosas, fantasmas, criaturas fantásticas, etc), lo que contribuye a crear una atmósfera abstracta de misterio y terror sobrenatural al estilo de H. P. Lovecraft.
En el ámbito pictórico, Mignola no destaca tanto por su complejidad de técnica o virtuosidad, sino por un estilo extremadamente característico y personal, que en mi opinión encaja a la perfección con la ambientación de su obra. Con una estética oscura y semi-gótica, no es de extrañar que la mayoría encajen mejor con un esquema de colores oscuros y desaturados, o bien en blanco y negro. Esto se hace patente cuando observamos las ilustraciones de Mignola para Marvel o DC coloreadas con un esquema clásico de colores vivos, creando un contraste realmente extraño.
He aquí algunas de mis obras favoritas de este autor:
Por último, os dejo aquí el enlace a la web oficial de Mike Mignola: http://www.artofmikemignola.com/
Un saludo y gracias por leer!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)